Los trasteros a día de hoy en nuestro país son una tendencia que año tras año se ha ido acentuando, aunque al principio el comprar un trastero estaba orientado a empresas, hoy en día nos encontramos que son los particulares los que más hacen uso del self storage.
Cuando estos trasteros estaban enfocados al mundo de las empresas, los trasteros se encontraban en las afueras de las ciudades, normalmente en polígonos industriales. En la actualidad, por norma general todos los trasteros se encuentran distribuidos por diferentes puntos de la ciudad, aquí puedes echar un vistazo de donde se encuentran repartidos todos nuestros trasteros por la capital.
Esto ha sido así con el fin de facilitar a los usuarios que puedan desplazarse con facilidad a su trastero. El sector de los trasteros ha ido crecido mucho estos últimos años, tanto ha sido este crecimiento que España es el tercer país con mayor número de trasteros en toda Europa.
Un estudio refleja que, en estos tres últimos años, este crecimiento del que os hemos estado hablando ha superado el 300%, siendo alrededor de 475 los trasteros que se encuentran disponibles en nuestro país.
Otra de las curiosidades que nos encontramos en España con los trasteros, es que son los gallegos los que más uso hacen de los trasteros y los madrileños los que menos. Si nos enfocamos en qué objetos se guardan en los trasteros nos encontramos con: juguetes u objetos de la infancia, objetos relacionados con el deporte y ropa que ya no se hace uso de ella.
Se ha calculado el promedio de valor que podemos encontrar en un trastero español y ha sido alrededor de los 500€ en un 50% y en un 30% nos encontraríamos con objetos que superen los 1000€
Si nos enfocamos por comunidades autónomas y sexos de los que más hacen uso de los trasteros nos encontraríamos con que:
- Hombres: Galicia, Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña y Madrid.
Mujeres: Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha, Valencia, Andalucía y Madrid.